Xul Solar (Artista Argentino)
Posted on | sábado, 31 de diciembre de 2011 | No Comments

Su padre, de origen alemán, fue Emilio
Schulz Riga, nacido en Riga, Letonia, y su madre Agustina Solari, nacida
en la ciudad de Zoagli, Génova, Italia. Cursó sus estudios primarios y
secundarios en distintos colegios (franco-italiano, e inglés),
finalmente egresa del Colegio Nacional Sección Norte, ubicado en Juncal y
Libertador, Capital Federal. Desde su juventud se interesa por la
literatura, la música y la pintura. Estudió violín y piano, a los 22
años comineza a escribir poesías. Estudió dos años de Arquitectura en la
Universidad de Buenos Aires.
Ahorró dinero para realizar un viaje a Europa que según sus cálculos,
no sería mas de “un mes” de estadia. Finalmente parte el 5 de abril de
1912 rumbo a Londres, ese fue el inicio de una larga permanencia
europea, que se prolongó 12 años. Durante su estadía en París adopta en
1916 su nombre artístico de Xul Solar por el cual es conocido
posteriormente. A su regreso a la Argentina forma parte de la revista Martín Fierro (1924-1927). Fue amigo de Jorge Luis Borges y Leopoldo Marechal, entre otros. Su casa, ubicada en Laprida 1212, en el Barrio Norte de Buenos Aires, se transformó tras su muerte en el museo donde se exhiben partes de sus obras.
Xul Solar fue un personaje excéntrico,
versado en religiones, en astrología, ciencias ocultas, idiomas y
mitologías. Su amigo Jorge Luis Borges contribuyó a que se lo conociera,
exaltando su figura singular, antes que su obra. Leopoldo Marechal crea
para él al personaje Schultze en su gran novela Adán Buenosayres. Sus
amigos martinfierristas hacen saber que Xul era inventor de una
panlengua, que de algún modo reflejaba todas las lenguas de la Tierra, y
del neocriollo.
También había inventado un
pan-ajedrez, en el que las casillas convencionales eran más y se
relacionaban con las constelaciones y los signos zodiacales. Según
Borges, Xul había creado varias cosmogonías en una sola tarde.La pintura
de Xul Solar es fantástica, antes que surrealista,
como a veces se la definió. El poeta Fernando Demaría, en un ensayo
entitulado “Xul Solar y Paul Klee” publicado en 1971 en la revista
argentina de cultura Lyra, escribió: «No es fácil para el espíritu
humano elevarse de la astrología a la astronomía, pero haríamos un error
si olvidáramos que un auténtico astrólogo como Xul Solar está cerca de
la fuente de las estrellas. El primitivismo de Xul Solar es anterior a
la aparición de los dioses…» Xul Solar era un profundo conocedor de
la astrología. Al menos a partir de 1939 comenzó a diseñar cartas
astrológicas. Cuerpos, máscaras, astros, cúpulas, ojos, banderas,
escaleras, edificios, figuras precolombinas, signos de todas las
religiones, flotan en el espacio, sin apoyatura. Recuerdan al arte
primitivo rupestre. Y sugieren la realidad como una serie de visiones
sin tiempo ni espacio. Son obras cromáticamente intensas aunque
generalmente de formato pequeño.

Category:
Argentina,
Art,
Arte,
fotografías,
mundo,
Pensamiento,
Pintura,
Pinturas,
Sin Categoria,
Surrealismo,
Vida
Comments
Categories
- Actualidad (27)
- Argentina (32)
- Art (34)
- Arte (37)
- Cultura (34)
- dibujos (35)
- fotografías (34)
- mundo (36)
- Obras de Arte (28)
- Pensamiento (34)
- Pintura (30)
- Pinturas (33)
- Sin Categoria (31)
- Surrealismo (30)
- urielArte (30)
- Varios (30)
- Vida (35)
Archives
- diciembre (44)
Leave a Reply